viernes, 29 de mayo de 2015

006-CUADRO DE NOTAS-JUAN SEBASTIAN CARMONA

FECHA ACTIVIDAD VALORACIÓN
26/03/2015  NOTA DEFINITIVA 1°  PERIODO  4.5
09/04/2015  PAUTAS DE TRABAJO C
14/04/2015  REFLEXIÓN C
14/04/2015  CORREO ELECTRÓNICO NC
15/04/2015  PROTOCOLO ESCRITO C
15/04/2015  PROTOCOLO VIRTUAL C
16/04/2015  TEXTOS PEGADOS C
17-abr  BLOG FORMULARIO C
19/05/2015  GRABACIÓN DE
LA REFLEXIÓN
C-R
19/05/2015  GRABACIÓN DEL VALOR C-R
19/05/2015  BLOG  C-R
20/05/2015  USO DE DICCIONARIO NC
26/05/2015  PALABRAS CLAVES C
27/05/2015  LECTURA DEL PROTOCOLO C
27/05/2015  PROTOCOLO VIRTUAL C
27/05/2015  CUADRO PARA LAS EXPOSICIONES C

miércoles, 20 de mayo de 2015

PROTOCOLO N° 1 - JUAN SEBASTIAN CARMONA - 906

PROTOCOLO N°1

CLASE N°: 21/54
FECHA: MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
HORA DE LA CLASE: DE 6:00 A.M A 7:00 A.M
LUGAR: AULA 211
ASISTENTES: 31 ESTUDIANTES Y 1 DOCENTE/DIRECTORA
AUSENTES: CORREA AGUDELO KATERINE, BEDOYA RAMIREZ MANUELA, GOMEZ HENAO YEINER ADRIAN, HENAO MURIEL DAVID ALEJANDRO, ESTRADA VELEZ NELSON ANDREY Y CASTAÑEDA VELASQUEZ MARIANA.
LOGRO: RELATA UNA REFLEXION PARA ENSEÑAR UN VALOR.

AGENDA:
1 Llamado a lista
2 Lectura del protocolo
3 Desarrollo normal de la clase con tema principal  expresión oral.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CLASE:

1 En la mañana de la clase anterior  se comienza con la actividad cotidiana  y obligatoria que es llamado a lista la cual es realizada por la compañera VALENTINA RODRIGUEZ  por lo tanto durante la realización  de tal actividad no se presentó ninguna anormalidad .
2 Se continua con otra actividad también cotidiana  que es lectura del protocolo la cual es hecha por el compañero MATEO MUÑOZ RUIZ  tal compañero tampoco presenta falencias al realizar dicha actividad y esto conlleva a continuación normal de la clase.
3 Cristina da comienzo normal a la clase con explicación de pasos para exposición próxima clase sobre la reflexión y el valor que enseña el primero para presentar tal trabajo se deberá seguir una serie de pasos que ayudara a perder el miedo escénico y dar como como resultado una excelente exposición; al comenzar a escribir cristina resalta una palabra la cual es “exposición” esta palabra se debió buscar en el diccionario para mirar ortografía y por tal actividad de búsqueda se daba nota como material de trabajo .
4  La profesora dando así el inicio de pasos y corrección de ortografía le pide el favor a la compañera MELANY DIOSA a que salga a corregir tal palabra que posiblemente estaba mala, esta se para y corrige la palabra dando así un ejemplo de cómo se escribe. Pero la clase también fue irrumpida por un perro que entra al salón , al entrar, la compañera luisa Jiménez tan solo lo soba por lo cual cristina le pide que lo saque del salón de inmediato a su vez la compañera se para pero el animal no da importancia alguna al llamado que le hace la compañero , por lo cual ella se sienta , pero la profesora vuelve y le dice pero esta vez con un poco más de autoridad y aun así la compañera muestra un poco de enojo y no acata ya al transcurrir unos segundos luisa se para y trata de nuevo de sacar el perro este vuelve a ignorar la acción pero ya un par de minutos después el compañero juan David Rendón intenta sacar el perro y ya este se sale sin ningún problema.
5 Se continua con los pasos de preparación para la exposición y se practica una actividad didáctica que consta de me terse un lápiz a la boca y leer la reflexión silenciosa y despaciosamente todo para mejorar la pronunciación.
6 La maestra da a conocer que se puede traer material de apoyo que pueden ser mapas o carteleras y para reforzar esta parte cristina indica que debemos sacar  palabras claves de la reflexión para un trabajo de próxima clase ya con esto se finalizó la clase del miércoles 20 de mayo.

COMPROMISOS
1 Preparar exposición de la reflexión y valor
2 Llevar en fichas u hojas de block   las palabras claves de la reflexión.Escribir con letra grande.

EVALUACIÓN
La clase tuvo un carácter de aprendizaje y memorización que nos ayudara para más adelante como punto de inicio para una educación  excelente a medida que vamos desarrollando nuestros conocimientos.

PROTOCOLANTE Juan Sebastián Carmona #02-906



martes, 19 de mayo de 2015

REPETICION EXPLICACION DEL VALOR

http://vocaroo.com/i/s1kL2gc2Lbcl

REPETICION AUDIO SOBRE LA REFLEXION

http://vocaroo.com/i/s0DgiMYCgp6y

EXPLICACION VALOR DE LA REFLEXION

EL VALOR DE LA AMISTAD

La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.
 El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti
 La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
 La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
 La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
 En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
 La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
 La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
 La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
 Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.

El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
 Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles está contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.
 En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.
 Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.
 A un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión,  para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.
 Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.
 La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.
 La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una amistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva.

Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es”  Amistades de conveniencia,  en las que ciertas personas se  acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo.
 En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es  pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.
 La amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las ideas, aceptar la  forma de vida del amigo, la confianza sin límites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.




PROTOCOLO #11 - JUAN SEBASTIAN CARMONA

PROTOCOLO  N° 11

CLASE N°: 21
FECHA: VIERNES 20 DE FEBRERO DEL 2015
HORA DE LA CLASE: DE 9:30 A 10:30
LUGAR: AULA 211
ASISTENTES: 29 ESTUDIANTES Y  1 DOCENTE
AUSENTES: VALENTINA HENAO ATEHORTUA, CARLOS ANDRES GALLEGO Y  DIEGO ALEJANDRO VILLA
LOGRO: COMPRENDE EL USO DE NOMENCLADORES

AGENDA:
1 Llamado a lista
2 Lectura de protocolo
3 Proyecto todos a leer


DESCRIPCION DETALLA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADAS EN  LA CLASE:
1.      El estudiante DAVID ALEJANDRO HENAO MURIEL llamo a lista.
2.      Después la alumna MANUELA PALACIO POSADA leyó el protocolo n° 10.
3.      Se comienza con la actividad semanal “todos a leer”  la cual fue suspendida por fallas técnicas, pocos minutos después se retoma la actividad aunque aún sigue con las fallas técnicas por lo cual se suspende indefinidamente hasta próximo aviso; según coordinación. Aunque minutos antes la docente CRISTINA ISABEL LONDOÑO nos había dado a conocer que la actividad  era tomarnos las fotos para recuerdos del salón y mando a la alumna LUISA FERNANDA ARANGO a que le dijese al docente JULIÁN de la jornada de la tarde el cual iba a tomar las fotos, que se esperase un poco por la actividad “todos a leer” que la maestra no percato antes.
4.      La docente CRISTINA ISABEL LONDOÑO dejo su bafle en el salón mientras salía para comprobar el sonido. desde aquel lugar en el pasillo nos dio a conocer que saliéramos ordenadamente y en silencio, y con material de trabajo y nos dirigiéramos a la placa deportiva.
5.      Después se llega a la placa deportiva donde nos encontramos con el grado 10-1 mientras la docente les daba indicaciones de trabajo, nosotros nos desplazamos hasta detrás de la papelería; con indicaciones de la docente. a tomarnos las fotos para lo ya dicho. allí se llamó por orden de lista para tomar las fotos  todo muy calmado y en orden ya para finalizar la sección de fotos nos reunimos todos y se tomó la foto , aunque seguía la foto que era en el lago.
6.      Se llega a la placa después de lo hecho y la maestra se muestra con asombro ya que se tomó la foto del grupo sin ella. Se llama al maestro Julián para que fuese de nuevo a tomar la foto pero ya con la maestra. ya allí se finaliza completamente la sección.
7.      Para finalizar la maestra manda al alumno SANTIAGO MUNERA a recoger los trabajos de recuperación de la portada virtual. ya así se finaliza la clase desplazándonos al aula para recoger nuestros objetos personales.

           COMPROMISOS:
1.      No  se dejan compromisos por la actividad de sección de fotos.
EVALUACIÓN:
La clase tuvo un carácter de relación entre compañeros. Estuvo buena por la forma como la maestra nos comparte su compromiso y nos demuestra cómo somos un grupo de convivencia y buenos comportamientos mediante actividades que nos implica a todos.

PROTOCOLANTE:
Juan Sebastián Carmona Restrepo # 02 - 906