DON
QUIJOTE DE LA MANCHA
Alonso
Quijano es un hidalgo -es decir, un noble empobrecido de
escala social baja-, de unos cincuenta años, que vive en una aldea de la región La Mancha a comienzos del siglo XVII. Su afición
es leer libros de caballería donde se narran aventuras fantásticas de
caballeros, princesas, magos, castillos encantados… Se dedica a estos libros
con tanta pasión que acaba perdiendo el contacto con la realidad y decide que
él también puede emular a sus héroes de ficción.
Recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a su viejo caballo, al
que da el nombre de Rocinante. Como todo
caballero necesita una dama, convierte el recuerdo de una campesina de la que
estuvo enamorado en la hermosa Dulcinea del Toboso. Y
a sí mismo se pone el nombre de Don Quijote, como el
famoso caballero Lanzarote (Lancelot).
Sale así al campo, con un aspecto ridículo, con la idea de
realizar hazañas heroicas. Pero pronto comienzan los
malentendidos con la realidad. Ve una posada y cree que es un castillo. Exige
al dueño que lo arme caballero en una escena cómica e intenta rescatar a un joven pastor que está siendo azotado
por su dueño. Ataca a unos mercaderes que se burlan de él pero es derribado y
herido.
Vuelve a su casa y esta vez consigue convencer con promesas de
fama y riqueza a un labrador, Sancho Panza, para que sea su escudero.
Sancho, al contrario que Don Quijote, es un
hombre ignorante y práctico. Pero poco a poco quedará contagiado por los sueños
de su señor.
Nada más salir con Sancho, encuentran unos molinos
de viento que Don
Quijote ataca creyendo que son gigantes. Viven otras
muchas otras aventuras: ataca un rebaño de ovejas creyendo que es un ejército,
tiene un duelo a espada con un vizcaíno, libera a unos reclusos que después le
atacan, encuentra una palangana de barbero y cree que es un yelmo mágico y vive situaciones cómicas en una
posada. Incluso en una ocasión, Rocinante persigue unas yeguas. Don
Quijote decide, además,
irse a vivir a lo alto de una montaña como penitencia para
merecer el amor
de su dama. Sus mejores amigos - un cura y un barbero- lo logran engañar y lo
llevan a su aldea dentro de una jaula.
En sus aventuras también encuentra diversos personajes que
añaden acciones secundarias a la novela: unos pastores enamorados, un
prisionero de los piratas, etc.
En la segunda parte de la novela, Don
Quijote sale de
nuevo con Sancho. En esta parte es la preferida de muchos críticos. Don Quijote
es ahora un personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra tener
éxito en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por
el contrario, se ha vuelto un soñador. Sin embargo, los personajes con los que
se encuentran ya los conocen porque han leído el primer libro, así que intentan aprovecharse de Don Quijote y Sancho.
Unos duques los acogen en su palacio para reírse de ellos. Hacen creer a Don
Quijote que Dulcinea y él está bajo un hechizo de Merlín y
hacen a Sancho “gobernador” para
cumplir una promesa que le había hecho su señor. Sin embargo, Sancho resulta
ser un gobernante sabio.
Don
Quijote y Sancho llegan
a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos
disfrazados. Don Quijote, desengañado,
vuelve a su aldea a pesar de que Sancho le pide que vayan a vivir nuevas
aventuras. Llega enfermo y, justo antes de morir, recupera la razón y muere
pidiendo perdón a todos por sus locuras.
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA
1.
Dibuja una silueta del hidalgo don Quijote
que se
Corresponda a la descripción
que hayas encontrado en el
Capítulo que acabas de leer.
2.
describir oralmente al
Personaje, procurando destacar los detalles
más relevantes
de su físico y su carácter.
3.
Realizar una historieta del ingenioso
hidalgo, donde se destaquen sus ideas.
IMPORTANCIA: Fue una sátira sin precedentes, es decir que
está dedicada a un tipo de público, o que da un mensaje especifico es la
mentira más grande del mundo, el libro nos muestra la gallardía de un hombre
que a pesar de ver cosas irreales, no deja de ser valiente ni un segundo,
siempre luchando por la justicia en favor de las damas y los desamparados, jamás
abandona el romanticismo, puesto que todo se lo dedica a su amada dulcinea,
muestra la solidaridad del amigo que nunca falla, como es sancho Panza, quien
seguro que no obtendrá el gobierno que le promete Don quijote, aun así lo acompaña
siempre. Tiene un tilde muy importante en la época que fue escrito porque es
una sátira a la caballería en tiempos que solo estos dominaban la literatura de
la región.
PERSONAJES DE DON QUIJOTE:
Don Quijote de la Mancha: Su
nombre es Alonso Quijano pero también le decían el " caballero de triste
figura". Pierde la cabeza por leer demasiados libros de caballería y su
vida se transforma en una fantasía. Hombre de 50 años que sale en busca de
aventuras con una vieja armadura, una lanza, una espada y finalmente una cabeza
llena de imaginación. Lo hace junto con su fiel amigo, su caballo Rocinante y
le dedica cada hazaña a su amada " Dulcinea del Toboso". Es el
personaje principal de la obra, y tiene como características físicas: De
aspecto pálido, alto, delgado, nariz puntiaguda, tiene Barba y bigote.
- Sancho Panza: Un labrador vecino de
" Don Quijote " que lo acompaña en sus aventuras como su fiel
escudero montado sobre un burro. Características físicas: un poco gordo y baja
estatura. Características Psicológicas: muy pasivo
- Rocinante: El nombre que le puso
" Don Quijote" a su caballo, el cual es viejo y flaco, lo va
acompañar en todas sus aventuras.
-
Dulcinea del Toboso: Una labradora muy bella que enamoro a "
Don Quijote". Su nombre es Aldonza Lorenzo y ocupa un lugar en el
pensamiento de "Don Quijote".
Personajes Secundarios:
- Rucio: Es el burro en el cual va
montado Sancho Panza junto con " Don Quijote" en sus aventuras
- Maese Nicolás: El Barbero del pueblo
y amigo de "Don Quijote"
- El cura del pueblo: Es
el cura llamado licenciado Pedro Pérez y amigo de "Don Quijote". Que
decide lo mejor para su amigo, que es curarlo y lo que hace es quemar todos los
libros de caballería junto con Maese Nicolás el barbero y la sobrina de
"Don Quijote".
- El ventero: Se llama Juan
Palomeque y es el hostelero que recibe a "Don Quijote" en la venta.
Don Quijote lo confunde con el alcande de una fortaleza. Convierte a "Don
Quijote " en caballero. Características físicas: gordo / Características
Psicológicas: muy tranquilo.
- El sabio Festón: Es
el que le robo los libros a " Don Quijote" e hizo desaparecer sus aposentos y también
Transformo los molinos en gigantes.
VÍDEO
Miguel de cervantes Saavedra
Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Nació el 29
de septiembre de 1547 en Alcalá de henares y murió el 22 de abril de 1916 en
Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril.
Considerado la máxima figura de la literatura española. Es
universalmente conocido sobre todo por haber escrito el ingenioso hidalgo don
quijote de la mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela
moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, debido a que su
obra se aplica a muchos contextos de la vida humana.
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario