EL QUIJOTE DE LA MANCHA
- Características de la Obra el Quijote.
*En esta obra cervantes mediante sus personajes principales, trata de dar un reflejo de la sociedad donde se demuestra la lucha entre el idealismo y realismo.
*Toda esta obra va dirigida a una conclusión.
*toda esta obra apunta las acciones de este personaje principal interpretado por don quijote.
*Es una obra de literatura universal.
*Don Quijote y Sancho, son dos personajes que se muestran como dos mitos universales, humanos y concretos.
*Es una obra que demuestra los contrastes de la cultura barroca.
*don quijote en la primera parte se da a conocer como un ser capaz de transformar la realidad.
*Cervantes escribe esta obra para combatir el auge de las novelas caballerescas.
*El quijote es un modo de comparación con otras obras.
*Es una obra que va fuera del contexto de lo común.
- Importancia de la Obra para la Literatura
Esta obra, primero que todo es el punto de partida de diversos e importantes ensayos, esta obra es muestra como el punto de partida para grandes escritores de la literatura universal, generando así un gran cambio en el habla hispana.Aparte de esto se genera un cambio en la cultura y tendencia de aquella época. con el pasar de los años y el análisis de esta obra que generó un cambio crucial en la literatura y habla del español, se ha dado una nueva visión de lo que era en ese entonces cada cultura en particular. Algo muy importante que se logra denotar en esta obra, es que esta apenas aparece cuando la literatura española se encontraba en transición; dandole así un cambio de estilo a esta en la mitad de un siglo, donde se estaban generando grandes cambios culturales que afectaron por así decirlo el habla hispana.
- Características de la época Barroca
Fue en principio un movimiento enfocado en las artes, convirtiéndose después en un movimiento barroco literario. En este movimiento se destacaba la expresión del autor a través de un lenguaje sintáctico. Se representaba por símbolos utilizados en metáforas, una sintaxis, el soneto, etc; centrándose así en los aspectos negativos, como los problemas del ser humano. Es utilizado también en cuentos y fabulas para expresar ideas. algunos autores de la literatura barroca fueron Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes.
- Obras de Miguel de Cervantes.
La Galatea: La trama se centra en un lugar cercano al tajo y contiene muchas de las ideas de cervantes que tenia sobre el amor. Los personajes principales son elicio y erastro dos pastores enamorados de Galatea. Estos dos hombres se pelean por ella, aunque se resiste y hace sufrir a los dos hombres.
La Gitanilla: Esta basada en los guerras celtíberas del siglo II antes de cristo. un relato que adopta la forma de tragedia clásica, con los habitantes de numancia.
El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha: considerada la mejor obra de literaria de todos los tiempos, su influencia en la literatura fue de gran escala, generando cambios en el habla español. En esta obra se muestran dos caballeros andando por toda la mancha viviendo grandes aventuras.
La Gitanilla: Aborda la historia de una niña procedente de la nobleza y criada por gitanos. Un noble enamorado de ella decide ir por los encantos de esta bella joven.
Rinconete y Cortadillo: Dos jóvenes de nombres rinconete y cortadillo, abandonan sus hogares y se entregan a la vida de un grupo de malhechores.
El Coloquio de los Perros: Esta historia cuenta la historia de dos perros, cipion y berganza, que pueden hablar durante las noches, en esta, berganza narra sus aventuras.
El Celoso Extremeño: En esta se describe los terribles celos que dominan a un indiano quien decide encerrar a su mujer para evitar que tome contacto con algún hombre. Este le asigna un esclavo negro, sembrando este propio indiano su propia humillación.
La Ilustre Fregona: Dos jóvenes de una familia, carrizo y avendaño, se lanzan a vivir una vida picaresca, conociendo el joven avendaño a constanza una sirvienta, que guarda un gran secreto hasta el final.
Viaje del Parnaso: el propio autor es el protagonista junto con unos poetas españoles, que deciden librar una batalla contra unos poetas mediocres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario