domingo, 1 de noviembre de 2015

CUADRO ADICIONAL - CUARTO PERIODO

ORDEN                 FECHA                         ACTIVIDAD                  VALORACIÓN


1                      Septiembre 22                 Llegada tarde                                    NC

CUADRO EVALUATIVO - CUARTO PERIODO

ORDEN                    FECHA                     ACTIVIDAD                                      VALORACIÓN 

1                              Septiembre  15           1:4.5
                                                                    2:3.4
                                                                    3:4.2

2                             Septiembre 17            carmonarestrepojuan@gmail.com

3                             Septiembre 17             sebastiancarmo.blogspot.com.co

4                            Septiembre 22                  Fotocopias Pautas                                    C

5                            Septiembre 24                 Preposiciones                                            C

6                            Octubre 01                      Proyecto ambiental                                    C

7                            Octubre 26                      lecturas saber                                            C                       
8                            Octubre 26                    Honestidad en mi                                       C                                        
                                                                           trabajo

lunes, 12 de octubre de 2015

012 - FABULA

278 - La viña y la cabra

Una viña se encontraba exuberante en los días de la cosecha con hojas y uvas. Una cabra que pasaba por ahí mordisqueó sus zarcillos y tiernas hojas. La viña le reclamó: 
-¿Por qué me maltratas sin causa y comes mis hojas? ¿No ves que hay zacate suficiente? Pero no tendré que esperar demasiado por mi venganza, pues si sigues comiendo mis hojas y me maltratas hasta la raíz, yo proveeré el vino que echarán sobre ti cuando seas la víctima del sacrificio.

Los maltratos hechos con intención, tarde o temprano regresan a quien los hizo, muchas veces bajo otra vestidura.

sábado, 3 de octubre de 2015

NOTAS - CUARTO CORTE ACADEMICO

ORDEN                    FECHA                     ACTIVIDAD                                      VALORACIÓN

1                              Septiembre  15           1:4.5
                                                                    2:3.4
                                                                    3:4.2

2                             Septiembre 17            carmonarestrepojuan@gmail.com

3                             Septiembre 17             sebastiancarmo.blogspot.com.co

4                            Septiembre 22                  Fotocopias Pautas                                    C

5                            Septiembre 24                Preposiciones                                            C

6                           Octubre 01                      Proyecto ambiental                                    C







                                       CUADRO ADICIONAL
ORDEN                 FECHA                         ACTIVIDAD                  VALORACIÓN
1                      Septiembre 22                 Llegada tarde                                    NC

martes, 1 de septiembre de 2015

011 - NOTAS TERCER PERIODO

ORDEN FECHA ACTIVIDAD VALORACION
1 jul-  08   NOTA 1P: 4.5 NOTA      2P:3.4
2 jul-  08  TRABAJO ESCRITO C
3 jul-  15   FORMULARIO PARA EL  BLOG NC
4 jul-  15  FOTOCOPIAS PAUTAS C
5 jul-  24  LLAMADO A LISTA C
6 jul-  28  TALLER DEL 21 DE JULIO C
7 jul-  29  ENTRADA # 10  C
8 ago- 06  GRADOS DEL ADJETIVO C
9 ago- 19  TALLER 15 PARRAFOS C
10 ago-  19  RESPONSABILIDAD C
 11  sep-   01  PORTAFOLIO C
PROTOCOLOS 3° PERIODO
FECHA ORAL NOTA VIRTUAL NOTA BLOG NOTA
sep-01      SI C SI C SI C

miércoles, 26 de agosto de 2015

PROTOCOLO N° 81 - JUAN SEBASTIAN CARMONA - 906

PROTOCOLO N°81

CLASE N°: 28 - 89
FECHA: MIERCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015
HORA DE LA CLASE: DE 6:00 A.M A 7:00 A.M
LUGAR: AULA 211
ASISTENTES: 15 ESTUDIANTES Y 1 MONITOR
AUSENTES: YEINER ADRIAN GOMEZ,DAVIAD ALEJANDRO HENAO,NELSON ESTRADA,MATEO GOMEZ,VALENTINA PATIÑO,SANTIAGO MUNERA,MARIANA TAMAYO,VALENTINA RODRIGUEZ,JUAN PABLO SALAS,VALENTINA MORALES,MIGUEL ANGEL VANEHAS,LUISA FERNANDA JIMENEZ,MANUELA VELASQUEZ,DIEGO VILLA,MARIANA CASTAÑEDA,ALEJANDRA RUIZ.
LOGRO: REPASO GENERAL

AGENDA:
1 Protocolo: se anota en el cuaderno el nombre del compañero que hace el protocolo. Según indicaciones de la profesora
2 Llamado a lista se escribe en el cuaderno los nombres de los compañeros ausentes.
3 Realizar el taller.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CLASE:

1 Se dicta el trabajo a hacer en clase mediante el monitor de lengua castellana todo esto por ausencia de la docente que días antes nos dijo el motivo del porque su ausencia,  y  también se dicta la agenda con los demás componentes que este lleva.
2 Después de dictar  la forma como hacer la actividad, se comienza a entregar las hojas del trabajo a hacer.
3 Se da inicio a la actividad y que durante toda la clase todo el grupo manifestó silencio y buena actitud de hacer el trabajo impuesto por el monitor.
4 A mediados de la clase algunos compañeros se levantaron del puesto pero solo a pedir explicación de dicho trabajo.
5 Como fue la minoría de alumnos no se presentó ninguna actitud de indisciplina.

COMPROMISOS:
No se deja ningún compromiso por ausencia de la profesora durante el día.

EVALUACIÓN:
La  clase tuvo un carácter de respeto y madurez por el resultado del comportamiento durante toda la clase, donde le demostramos a la profesora la responsabilidad que tenemos el grado 906; pero también aprendimos sin depender necesariamente de la profesora.

PROTOCOLANTE Juan Sebastián Carmona Restrepo 902 - # 02


lunes, 27 de julio de 2015

009 BIOGRAFÍA DEL AUTOR


Elizabeth Coatsworth

"La vela ya se apagó, la oscuridad se cierra sobre la habitación, pero las historias que se contaron... aún no se apagan". -Coatsworth (uno de sus poemas) Cat, if you go outdoors, you must walk in the snow. Escritora y poeta estadounidense nacida en 1893 en Nueva York y fallecida en 1986. Ganadora en 1931 de la medalla Newbery al mérito literario y nominada por su país en 1968 como representante al premio Hans Christian Andersen. Durante 50 años trabajó de manera continua en sus libros, dejando un legado de más de noventa obras de ficción y poesía para niños y adultos. Sin embargo, su nombre suele asociarse particularmente a su cuarto libro para niños, The Cat who Went to Heaven (traducido al español como La gata que se fue al cielo). Coastworth pasó su niñez y buena parte de su vida adulta viajando por el mundo. A los cinco años ya había cruzado los desiertos de Egipto a lomo de burro, y con su familia visitó los Alpes, exploró el México prerrevolucionario y escaló el valle de Yosemite. Sus viajes influenciarían sus escritos, los cuales se sitúan en escenarios que van desde el Oriente Medio hasta Centroamérica.

Poeta por naturaleza, graduada de Vasar College, produjo su primer libro infantil en 1927 (The Cat and the Captain) siguiendo las instrucciones de un amigo suyo que dirigía por aquel entonces el departamento de literatura infantil de la editorial Macmillan de Nueva York. El mismo año en que escribió La gata que se fue al cielo contrajo nupcias con el escritor Henry Beston, con quien tuvo dos hijas. La familia se radicó en Maine, y de estas experiencias familiares surgió una serie de historias que tiene lugar después de la Revolución Norteamericana. La gata que se fue al cielo aborda el tema de la compasión de Buda hacia sus criaturas. Mientras un artista cumple el encargo de pintar a Buda, recuerda las historias del heroísmo del caballo, la belleza del cisne, la honestidad y la dignidad del búfalo y la compasión del mono, y va incorporando a estos animales en su pintura. El artista sabe que no debe incluir al gato en la pintura porque éste se rehusó a rendirle homenaje a Buda en cierta ocasión, según cuenta la tradición. Sin embargo, su gata es una gran devota de Buda, y el artista se compadece de ella y la pinta. Tal decisión genera un escándalo de enormes proporciones entre los monjes, que amenazan con destruir la pintura. Esa noche, sin embargo, se produce una milagrosa transformación en la obra: el Buda que el artista había pintado ha estirado un brazo en señal de oración, y bajo su sagrada mano aparece arrodillada la figura de un gatico, con la cabeza inclinada, en señal de arrepentimiento. Los críticos suelen elogiar la simplicidad de la narración de Coatsworth, aunque reprochan cierto didacticismo en su obra. Todos coinciden, sin embargo, en su enorme habilidad para evocar los escenarios que describe. Otras obras suyas son The Fair American, The White Horse y Dollar For Luck. Sitios web de interés y fuentes consultadas Gale Group, Something About the Author, volumen 100, pp. 63-67. Carpenter, Humphrey y Prichard, Mari, The Oxford Companion to Children´s Literature, Oxford University Press, Oxford, 1984. The Grummond Collection.

008 BIBLIOTECA TALLER N° 02

Titulo  del libro    La gata que se fue para el cielo...

Autor  Elizabeth coatsworth


Nombre de personajes

* El artista
* La llamada gata buena fortuna
*Ama de llaves
*Sacerdote

Palabras Claves

Cortesía-Anciana-Hambre-Pintada-Buda-Inclinada-Admitir-Avergonzado-Sacerdote-Escogido-Dinero-Pensó-Príncipe-Hindú-Segundo día. 

Paginas leídas

De la 17 a la 29.

martes, 14 de julio de 2015

007 TALLER N°1 EN LA BIBLIOTECA


 Título de la obra : la gata que se fue para el cielo..

 Autor: Elizabeth Coatsworth.

 Nacionalidad:  Estados Unidos 

  Traducción: Maria Del Mar Ravassa

  Reseña :
  Mientras su amo hace  un cuadro que le había encargado el sacerdote del templo , una gatita observa . El artista pinta todos los animales que recibieron la bendición  de buda , menos el gato , que había sido exclusivo del paraíso . Finalmente, lleno de compasión , el artista  incluye a la gata , acto de amor que es recompensada por un milagro.

Palabras Claves :   artista-japón-regatear-gato-demonio-pobreza-lagrimas-colores-felicidad-buena fortuna-hija-demonios.

N° de paginas leídas :  
 De la pagina n° 05 hasta la pagina n° 17.

Resumen de lo leído :
La historia da comienzo con la vida de un pintor mendigo y pobre que vivía en japón con una anciana que era considerada como una simple y arrogante sirvienta  que un día como tal el pintor la manda al mercado a comprar tan siquiera migajas de pan.

viernes, 29 de mayo de 2015

006-CUADRO DE NOTAS-JUAN SEBASTIAN CARMONA

FECHA ACTIVIDAD VALORACIÓN
26/03/2015  NOTA DEFINITIVA 1°  PERIODO  4.5
09/04/2015  PAUTAS DE TRABAJO C
14/04/2015  REFLEXIÓN C
14/04/2015  CORREO ELECTRÓNICO NC
15/04/2015  PROTOCOLO ESCRITO C
15/04/2015  PROTOCOLO VIRTUAL C
16/04/2015  TEXTOS PEGADOS C
17-abr  BLOG FORMULARIO C
19/05/2015  GRABACIÓN DE
LA REFLEXIÓN
C-R
19/05/2015  GRABACIÓN DEL VALOR C-R
19/05/2015  BLOG  C-R
20/05/2015  USO DE DICCIONARIO NC
26/05/2015  PALABRAS CLAVES C
27/05/2015  LECTURA DEL PROTOCOLO C
27/05/2015  PROTOCOLO VIRTUAL C
27/05/2015  CUADRO PARA LAS EXPOSICIONES C

miércoles, 20 de mayo de 2015

PROTOCOLO N° 1 - JUAN SEBASTIAN CARMONA - 906

PROTOCOLO N°1

CLASE N°: 21/54
FECHA: MIERCOLES 20 DE MAYO DE 2015
HORA DE LA CLASE: DE 6:00 A.M A 7:00 A.M
LUGAR: AULA 211
ASISTENTES: 31 ESTUDIANTES Y 1 DOCENTE/DIRECTORA
AUSENTES: CORREA AGUDELO KATERINE, BEDOYA RAMIREZ MANUELA, GOMEZ HENAO YEINER ADRIAN, HENAO MURIEL DAVID ALEJANDRO, ESTRADA VELEZ NELSON ANDREY Y CASTAÑEDA VELASQUEZ MARIANA.
LOGRO: RELATA UNA REFLEXION PARA ENSEÑAR UN VALOR.

AGENDA:
1 Llamado a lista
2 Lectura del protocolo
3 Desarrollo normal de la clase con tema principal  expresión oral.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CLASE:

1 En la mañana de la clase anterior  se comienza con la actividad cotidiana  y obligatoria que es llamado a lista la cual es realizada por la compañera VALENTINA RODRIGUEZ  por lo tanto durante la realización  de tal actividad no se presentó ninguna anormalidad .
2 Se continua con otra actividad también cotidiana  que es lectura del protocolo la cual es hecha por el compañero MATEO MUÑOZ RUIZ  tal compañero tampoco presenta falencias al realizar dicha actividad y esto conlleva a continuación normal de la clase.
3 Cristina da comienzo normal a la clase con explicación de pasos para exposición próxima clase sobre la reflexión y el valor que enseña el primero para presentar tal trabajo se deberá seguir una serie de pasos que ayudara a perder el miedo escénico y dar como como resultado una excelente exposición; al comenzar a escribir cristina resalta una palabra la cual es “exposición” esta palabra se debió buscar en el diccionario para mirar ortografía y por tal actividad de búsqueda se daba nota como material de trabajo .
4  La profesora dando así el inicio de pasos y corrección de ortografía le pide el favor a la compañera MELANY DIOSA a que salga a corregir tal palabra que posiblemente estaba mala, esta se para y corrige la palabra dando así un ejemplo de cómo se escribe. Pero la clase también fue irrumpida por un perro que entra al salón , al entrar, la compañera luisa Jiménez tan solo lo soba por lo cual cristina le pide que lo saque del salón de inmediato a su vez la compañera se para pero el animal no da importancia alguna al llamado que le hace la compañero , por lo cual ella se sienta , pero la profesora vuelve y le dice pero esta vez con un poco más de autoridad y aun así la compañera muestra un poco de enojo y no acata ya al transcurrir unos segundos luisa se para y trata de nuevo de sacar el perro este vuelve a ignorar la acción pero ya un par de minutos después el compañero juan David Rendón intenta sacar el perro y ya este se sale sin ningún problema.
5 Se continua con los pasos de preparación para la exposición y se practica una actividad didáctica que consta de me terse un lápiz a la boca y leer la reflexión silenciosa y despaciosamente todo para mejorar la pronunciación.
6 La maestra da a conocer que se puede traer material de apoyo que pueden ser mapas o carteleras y para reforzar esta parte cristina indica que debemos sacar  palabras claves de la reflexión para un trabajo de próxima clase ya con esto se finalizó la clase del miércoles 20 de mayo.

COMPROMISOS
1 Preparar exposición de la reflexión y valor
2 Llevar en fichas u hojas de block   las palabras claves de la reflexión.Escribir con letra grande.

EVALUACIÓN
La clase tuvo un carácter de aprendizaje y memorización que nos ayudara para más adelante como punto de inicio para una educación  excelente a medida que vamos desarrollando nuestros conocimientos.

PROTOCOLANTE Juan Sebastián Carmona #02-906



martes, 19 de mayo de 2015

REPETICION EXPLICACION DEL VALOR

http://vocaroo.com/i/s1kL2gc2Lbcl

REPETICION AUDIO SOBRE LA REFLEXION

http://vocaroo.com/i/s0DgiMYCgp6y

EXPLICACION VALOR DE LA REFLEXION

EL VALOR DE LA AMISTAD

La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.
 El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti
 La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.
 La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
 La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.
 En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.
 La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
 La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
 La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
 Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.

El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
 Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles está contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.
 En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.
 Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.
 A un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión,  para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.
 Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.
 La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.
 La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una amistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva.

Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es”  Amistades de conveniencia,  en las que ciertas personas se  acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo.
 En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es  pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.
 La amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las ideas, aceptar la  forma de vida del amigo, la confianza sin límites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.




PROTOCOLO #11 - JUAN SEBASTIAN CARMONA

PROTOCOLO  N° 11

CLASE N°: 21
FECHA: VIERNES 20 DE FEBRERO DEL 2015
HORA DE LA CLASE: DE 9:30 A 10:30
LUGAR: AULA 211
ASISTENTES: 29 ESTUDIANTES Y  1 DOCENTE
AUSENTES: VALENTINA HENAO ATEHORTUA, CARLOS ANDRES GALLEGO Y  DIEGO ALEJANDRO VILLA
LOGRO: COMPRENDE EL USO DE NOMENCLADORES

AGENDA:
1 Llamado a lista
2 Lectura de protocolo
3 Proyecto todos a leer


DESCRIPCION DETALLA DE LOS TEMAS Y ACTIVIDADES TRABAJADAS EN  LA CLASE:
1.      El estudiante DAVID ALEJANDRO HENAO MURIEL llamo a lista.
2.      Después la alumna MANUELA PALACIO POSADA leyó el protocolo n° 10.
3.      Se comienza con la actividad semanal “todos a leer”  la cual fue suspendida por fallas técnicas, pocos minutos después se retoma la actividad aunque aún sigue con las fallas técnicas por lo cual se suspende indefinidamente hasta próximo aviso; según coordinación. Aunque minutos antes la docente CRISTINA ISABEL LONDOÑO nos había dado a conocer que la actividad  era tomarnos las fotos para recuerdos del salón y mando a la alumna LUISA FERNANDA ARANGO a que le dijese al docente JULIÁN de la jornada de la tarde el cual iba a tomar las fotos, que se esperase un poco por la actividad “todos a leer” que la maestra no percato antes.
4.      La docente CRISTINA ISABEL LONDOÑO dejo su bafle en el salón mientras salía para comprobar el sonido. desde aquel lugar en el pasillo nos dio a conocer que saliéramos ordenadamente y en silencio, y con material de trabajo y nos dirigiéramos a la placa deportiva.
5.      Después se llega a la placa deportiva donde nos encontramos con el grado 10-1 mientras la docente les daba indicaciones de trabajo, nosotros nos desplazamos hasta detrás de la papelería; con indicaciones de la docente. a tomarnos las fotos para lo ya dicho. allí se llamó por orden de lista para tomar las fotos  todo muy calmado y en orden ya para finalizar la sección de fotos nos reunimos todos y se tomó la foto , aunque seguía la foto que era en el lago.
6.      Se llega a la placa después de lo hecho y la maestra se muestra con asombro ya que se tomó la foto del grupo sin ella. Se llama al maestro Julián para que fuese de nuevo a tomar la foto pero ya con la maestra. ya allí se finaliza completamente la sección.
7.      Para finalizar la maestra manda al alumno SANTIAGO MUNERA a recoger los trabajos de recuperación de la portada virtual. ya así se finaliza la clase desplazándonos al aula para recoger nuestros objetos personales.

           COMPROMISOS:
1.      No  se dejan compromisos por la actividad de sección de fotos.
EVALUACIÓN:
La clase tuvo un carácter de relación entre compañeros. Estuvo buena por la forma como la maestra nos comparte su compromiso y nos demuestra cómo somos un grupo de convivencia y buenos comportamientos mediante actividades que nos implica a todos.

PROTOCOLANTE:
Juan Sebastián Carmona Restrepo # 02 - 906





lunes, 27 de abril de 2015

OBRA GABRIEL GARCIA MARQUEZ - EL AMOR EN TIEMPOS DE COLERA

http://www.instituto127.com.ar/Bibliodigital/GarciaMarquez-ElAmorenlosTiemposdelColera.pdf

REFLEXIÓN PARA ESO ESTAMOS LOA AMIGOS - JUAN SEBASTIAN CARMONA - 906

Para eso estamos los amigos…

Un buen amigo se alegra y es feliz dando todo por los demás.
Hace tiempo al estar en mi casa, siendo como las 11:00 de la noche, recibí la llamada telefónica de un muy buen amigo mío. Me dio mucho gusto su llamada y lo primero que me preguntó fue: ¿cómo estás? Y sin saber por qué le contesté: "solísimo".
¿Quieres que platiquemos? Le respondí que sí y me dijo: ¿quieres que vaya a tu casa? Y respondí que sí. Colgó el teléfono y en menos de quince minutos él ya estaba tocando a mi puerta.
Yo empecé y hablé por horas y horas, de todo, de mi trabajo, de mi familia, de mi novia, de mis deudas, y él atento siempre, me escuchó. Se nos hizo de día, yo estaba totalmente cansado mentalmente, me había hecho mucho bien su compañía y sobre todo que me escuchara y que me apoyara y me hiciera ver mis errores, me sentía muy a gusto y cuando él notó que yo ya me encontraba mejor, me dijo: bueno, pues me retiro tengo que ir a trabajar.
Yo me sorprendí y le dije: pero porque no me habías dicho que tenías que ir a trabajar, mira la hora que es, no dormiste nada, te quite tu tiempo toda la noche. Él sonrió y me dijo: no hay problema para eso estamos los amigos. Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así.
Lo acompañé a la puerta de mi casa… y cuando él caminaba hacia su automóvil le grité desde lejos: oye amigo, y a todo esto, ¿por qué llamaste anoche tan tarde?. El regresó y me dijo en voz baja: es que te quería dar una noticia…y le pregunté: ¿qué pasó? Y me dijo…fui al doctor y me dice que mis días están contados, tengo un tumor cerebral, no se puede operar, y solo me queda esperar… yo me quedé mudo… él me sonrió y me dijo: que tengas un buen día amigo… se dio la vuelta y se fue…
Paso un buen rato para cuando asimilé la situación y me pregunté una y otra vez, porque cuando él me preguntó ¿cómo estás? me olvidé de él y sólo hablé de mí. ¿Cómo tuvo la fuerza de sonreírme, de darme ánimos, de decirme todo lo que me dijo, estando él en esa situación?…esto es increíble.. desde entonces mi vida ha cambiado, suelo ser más crítico con mis problemas y suelo disfrutar más de las cosas buenas de la vida, ahora aprovecho más el tiempo con la gente que quiero.. por ejemplo él… todavía vive y procuro disfrutar más el tiempo que convivimos y platicamos, sigo disfrutando de sus chistes, de su locura, de su seriedad, de su sabiduría, de su temple, de mi amigo…
Recuerda el Evangelio: "No hay amor mas grande que dar la vida por los amigos".


REFLEXION:JUAN SEBASTIAN CARMONA

lunes, 20 de abril de 2015

NOMBRES: JUAN SEBASTIAN






APELLIDOS : CARMONA RESTREPO








N° DE LISTA :  O2








GRUPO : 906