martes, 28 de julio de 2015
lunes, 27 de julio de 2015
009 BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Elizabeth Coatsworth
"La vela ya se apagó, la oscuridad se cierra sobre la habitación, pero las historias que se contaron... aún no se apagan". -Coatsworth (uno de sus poemas) Cat, if you go outdoors, you must walk in the snow. Escritora y poeta estadounidense nacida en 1893 en Nueva York y fallecida en 1986. Ganadora en 1931 de la medalla Newbery al mérito literario y nominada por su país en 1968 como representante al premio Hans Christian Andersen. Durante 50 años trabajó de manera continua en sus libros, dejando un legado de más de noventa obras de ficción y poesía para niños y adultos. Sin embargo, su nombre suele asociarse particularmente a su cuarto libro para niños, The Cat who Went to Heaven (traducido al español como La gata que se fue al cielo). Coastworth pasó su niñez y buena parte de su vida adulta viajando por el mundo. A los cinco años ya había cruzado los desiertos de Egipto a lomo de burro, y con su familia visitó los Alpes, exploró el México prerrevolucionario y escaló el valle de Yosemite. Sus viajes influenciarían sus escritos, los cuales se sitúan en escenarios que van desde el Oriente Medio hasta Centroamérica.
Poeta por naturaleza, graduada de Vasar College, produjo su primer libro infantil en 1927 (The Cat and the Captain) siguiendo las instrucciones de un amigo suyo que dirigía por aquel entonces el departamento de literatura infantil de la editorial Macmillan de Nueva York. El mismo año en que escribió La gata que se fue al cielo contrajo nupcias con el escritor Henry Beston, con quien tuvo dos hijas. La familia se radicó en Maine, y de estas experiencias familiares surgió una serie de historias que tiene lugar después de la Revolución Norteamericana. La gata que se fue al cielo aborda el tema de la compasión de Buda hacia sus criaturas. Mientras un artista cumple el encargo de pintar a Buda, recuerda las historias del heroísmo del caballo, la belleza del cisne, la honestidad y la dignidad del búfalo y la compasión del mono, y va incorporando a estos animales en su pintura. El artista sabe que no debe incluir al gato en la pintura porque éste se rehusó a rendirle homenaje a Buda en cierta ocasión, según cuenta la tradición. Sin embargo, su gata es una gran devota de Buda, y el artista se compadece de ella y la pinta. Tal decisión genera un escándalo de enormes proporciones entre los monjes, que amenazan con destruir la pintura. Esa noche, sin embargo, se produce una milagrosa transformación en la obra: el Buda que el artista había pintado ha estirado un brazo en señal de oración, y bajo su sagrada mano aparece arrodillada la figura de un gatico, con la cabeza inclinada, en señal de arrepentimiento. Los críticos suelen elogiar la simplicidad de la narración de Coatsworth, aunque reprochan cierto didacticismo en su obra. Todos coinciden, sin embargo, en su enorme habilidad para evocar los escenarios que describe. Otras obras suyas son The Fair American, The White Horse y Dollar For Luck. Sitios web de interés y fuentes consultadas Gale Group, Something About the Author, volumen 100, pp. 63-67. Carpenter, Humphrey y Prichard, Mari, The Oxford Companion to Children´s Literature, Oxford University Press, Oxford, 1984. The Grummond Collection.
008 BIBLIOTECA TALLER N° 02
Titulo del libro La gata que se fue para el cielo...
Autor Elizabeth coatsworth
Nombre de personajes
* El artista
* La llamada gata buena fortuna
*Ama de llaves
*Sacerdote
Palabras Claves
Cortesía-Anciana-Hambre-Pintada-Buda-Inclinada-Admitir-Avergonzado-Sacerdote-Escogido-Dinero-Pensó-Príncipe-Hindú-Segundo día.
Paginas leídas
De la 17 a la 29.
Autor Elizabeth coatsworth
Nombre de personajes
* El artista
* La llamada gata buena fortuna
*Ama de llaves
*Sacerdote
Palabras Claves
Cortesía-Anciana-Hambre-Pintada-Buda-Inclinada-Admitir-Avergonzado-Sacerdote-Escogido-Dinero-Pensó-Príncipe-Hindú-Segundo día.
Paginas leídas
De la 17 a la 29.
martes, 14 de julio de 2015
007 TALLER N°1 EN LA BIBLIOTECA
Título de la obra : la gata que se fue para el cielo..
Autor: Elizabeth Coatsworth.
Nacionalidad: Estados Unidos
Traducción: Maria Del Mar Ravassa
Reseña :
Mientras su amo hace un cuadro que le había encargado el sacerdote del templo , una gatita observa . El artista pinta todos los animales que recibieron la bendición de buda , menos el gato , que había sido exclusivo del paraíso . Finalmente, lleno de compasión , el artista incluye a la gata , acto de amor que es recompensada por un milagro.
Palabras Claves : artista-japón-regatear-gato-demonio-pobreza-lagrimas-colores-felicidad-buena fortuna-hija-demonios.
N° de paginas leídas :
De la pagina n° 05 hasta la pagina n° 17.
Resumen de lo leído :
La historia da comienzo con la vida de un pintor mendigo y pobre que vivía en japón con una anciana que era considerada como una simple y arrogante sirvienta que un día como tal el pintor la manda al mercado a comprar tan siquiera migajas de pan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)